Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

44 Cuadernos de Beauchef la cual la capacidad de asombro juega un papel fundamental, junto al sentido del riesgo y la tolerancia al error. También es necesario perder el temor al ridículo y trascender a los moldes de conductas estandarizadas que impone el sistema. De esta manera, si de creati- vidad se trata, los artistas significan un aporte relevante, por cuanto constantemente están generando nuevas visiones de mundo, nue- vas preguntas que requieren de nuevas respuestas, provocando así a la cultura y al conocimiento establecido. No obstante, es cierto que la creatividad no es monopolio de los artistas, sino una necesi- dad y condición humana que vale para todos los oficios y profesio- nes; para todas aquellas personas que quieran ejercer su libertad, respetando asimismo la libertad de los demás. En definitiva, al final de cuentas lo que vale es la «polifonía humana», el contrapunto entre artistas, científicos, humanistas y so- ciedad en general, dentro de una dinámica comunicativa e interacti- va, abierta al intercambio y al debate. Desde allí brotan los tejidos y sinergias cognitivas, aquellos que logran integrarse y multiplicarse, articulando el microcosmos de cada persona con el macrocosmos general: el polvo de estrellas con las estrellas mismas. Albert Einstein, entre sus intereses, dedicó tiempo a la mú- sica, a tocar el violín. Lo propio hizo con la escritura, dejándonos importantes pensamientos como herencia para nuestras reflexiones y proyecciones futuras. Entre sus textos escribió “La luz es la sombra de Dios” ; entre sus ecuaciones “E=mc 2 ” . Sin duda que se trata de dos metáforas de la vida, escritas en códigos diferentes −lingüísticos y matemáticos−, aunque se refieren a lo mismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=