Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
42 Cuadernos de Beauchef más amplias y profundas sobre la realidad. En términos incluso pu- ramente fisiológicos, integrar las artes con las ciencias y las humani- dades no es más que aprender a usar los dos hemisferios de nuestro cerebro, romper con nuestras fronteras y fragmentaciones internas, de tal manera de pasar desde una vida al 50%, hacia una más plena, que poco a poco se vaya acercando al 100% de nuestras capacidades y posibilidades. Reflexiones finales: luces y sombras para nosotros y las futuras ge- neraciones Si el ser humano tiene inteligencias y experiencias múlti- ples, el conocimiento también tiene múltiples caras, las cuales es necesario articular e integrar para poder tener una visión de conjun- to. El propósito es evitar las sombras y vislumbrar las luces; es poder ver el bosque, recorrerlo y disfrutarlo. Y en buena hora estamos a tiempo de hacerlo, frenando la fragmentación del conocimiento y evitando la generación de nue- vas ignorancias. El siglo XXI nos invita a ir poco a poco recuperando el camino del conocimiento articulado e integrado, con sentido, en pro de un desarrollo sustentable y saludable; es decir, en pro de una sabiduría que hoy más que nunca necesitamos recuperar. Se trata de un gran desafío; sin duda, que requiere de humildad para poder avanzar. Los consejos de Sócrates no hay que olvidarlos, pues la humildad es la base del camino hacia la sabiduría, toda vez que las verdades se construyen en forma colectiva e interactiva, a través de la generación de “sociedades del conocimiento”. Así, entonces, este nuevo desafío nos invita a propiciar las comunidades de intercambio y el trabajo en equipos, lo cual implica mutar hacia nuevas formas de convivencia y comunicación que, de partida, exigen aprender a escuchar; exigen aprender a respetar y a valorar las diferencias que los demás nos ofrecen, junto con cons-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=