Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

28 Cuadernos de Beauchef ca claras diferencias con los demás seres vivos que comparten el planeta. El conocimiento nos permite ampliar nuestras capacidades e intervenir y transformar la naturaleza según nuestra conveniencia; nos permite darle un sentido a nuestra vida y a nuestra muerte; nos permite crear instrumentos, tecnologías y realidades artificiales, in- troduciendo nuevos equilibrios y desequilibrios en el mundo que habitamos. Por lo mismo, el conocimiento es decisivo en lo que día a día construimos y/o destruimos y, por lo tanto, si no lo regulamos adecuadamente puede llegar a ser peligroso. Es cierto que algunos especialistas tienen opinión al respec- to −sean humanistas, científicos, artistas o intelectuales−, pero ellos más se preocupan de generar conocimiento que de administrarlo, sin medir las consecuencias. Así surgen desequilibrios estructurales que pocos atienden. Solo cuando el conocimiento significa mayores fuentes de poder, entonces entran a jugar diferentes intereses polí- ticos, religiosos, económicos o, incluso, militares. En ese momento surgen las pugnas y las diferentes líneas de conocimiento y estas se entrecruzan y enfrentan. Pero también se entrecruzan y enfrentan las diferentes líneas de ignorancia. Frente a ello, la política tradicional no se involucra y sigue haciendo más de lo mismo: atiende las prioridades más básicas de la sociedad, como la salud, la vivienda, el trabajo y la seguridad, acostumbrada a preocuparse de los efectos inmediatos y no de las causas más profundas. Ella, obviamente, actúa seducida por aquel cortoplacismo que rinde más popularidad y votos. Así, pocos son los que tienen una actitud más proactiva para administrar las com- plejidades que conlleva el conocimiento. No obstante, en las últi- mas décadas las urgencias han cambiado radicalmente, cuando el planeta completo está bastante más intervenido y desequilibrado y el conocimiento se ha aproximado a fronteras que pueden incidir mucho en nuestras vidas y en nuestro destino como humanidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=