Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
24 Cuadernos de Beauchef La idea de sincronización de sistemas físicos nos permite avanzar en la comprensión sobre el modo en que los mismos son capaces de efectuar resultados que entendemos como distintos a su configuración. La imagen no se puede reducir ni a la luz reflejada de un objeto, ni al ojo. Como establecimos anteriormente, la imagen no se explica por ningún componente individual en el sistema per- ceptivo, pero sí podemos describirla a partir de la coordinación de todas sus partes. Una ola en el mar no puede ser explicada por una sola gota; sin embargo, sí podemos describirla como la coordinación de innumerables gotas de agua. La experiencia subjetiva podría ser representada de esta manera. Finalmente, nos afrontamos a la última dificultad. Esta con- siste en imaginar sistemas de representación formal que sean ca- paces de trabajar en distintos niveles. Debemos conocer cómo es que funcionan los sistemas perceptivos según su naturaleza físico- química, pero en este tipo de estudio no podemos dejar fuera a los fenómenos de la experiencia tal y como ellos mismos se manifies- tan, puesto que esto significa una reducción que no conduce a un entendimiento en profundidad y da paso a explicaciones metafí- sicas. En ese sentido, el trabajo figurativo del pintor constituye un entendimiento subjetivo que habla directamente sobre el modo en que aquello que es percibido puede ser representado. La historia del arte está llena de ejemplos de investigación rigurosa sobre los fenómenos. Un caso notable es el de Paul Cezanne, conocido, entre otras cosas, por sus pinturas de manzanas. El trabajo de ese maestro consistió en liberarse de un tipo de representación figurativa basada en conceptos metafísicos sobre la belleza, la naturaleza y la compo- sición. De esta manera pudo acceder a un estado en el cual la pintu- ra era un instrumento para el ejercicio de la percepción meditada. Cezanne no buscaba representar una manzana de acuerdo a las leyes de la representación tradicional, sino que veía en la pintura la oportunidad de elaborar un modo particular de observación. Sus
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=