Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
21 Ciencia, Tecnología y Cultura Si nos aproximamos a este asunto desde la neurología, en- contraremos que la visión está asociada a una diversidad de siste- mas y sub-sistemas neuronales que son excitados en relaciones y secuencias precisas, permitiendo de este modo que aparezcan las imágenes. Aun así, la neurología nos dice más sobre el cerebro y su implicación en el proceso perceptivo que sobre la naturaleza de las imágenes en sí. Por más que busquemos en la cabeza del pintor e investiguemos su cerebro en el momento justo en que él está vien- do la manzana sobre la mesa para representarla pictóricamente, no vamos a ser capaces de detectar esa imagen del mismo modo en que es percibida por el artista. En el momento de la observación, el pintor experimenta la visión de la manzana como algo que tiene un carácter coherente; toda la información en esa visión está orga- nizada de manera que podemos decir: “¡Mira, ahí hay una manza- na!”. Las formas, colores y texturas están relacionadas de manera en que el objeto se nos presenta como una entidad unificada. Sin embargo, desde la óptica neurológica veremos que la experiencia de la manzana está descompuesta en una dispersión de estructuras neuronales. En ninguna parte del cerebro encontraremos la imagen de aquella manzana. Ahora nos encontramos ante una contradicción. Sabemos que el cerebro nos permite tener experiencias que poseen una con- tinuidad o una coherencia en cuanto fenómenos sensibles, pero que físicamente no se efectúan con esa misma coherencia, sino como dispersiones electro-químicas en una red neuronal. Si estamos de acuerdo con esto, entonces vale la pena preguntarnos por el modo en que efectivamente somos capaces de tener semejantes expe- riencias, pues es a partir de ellas que desarrollamos nuestras vidas. En otras palabras, debemos preguntarnos ¿dónde está la manzana en el cerebro del pintor?, ¿dónde está esa imagen? Los fenómenos de la experiencia aún no logran ser explica- dos científicamente. La limitación consiste en que solo es posible
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=