Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
154 Cuadernos de Beauchef de una mirada cualitativa se observó que los estudiantes se mostra- ban usualmente reticentes a interactuar con la comunidad a menos que fuese una actividad calificada. Se percibió una cierta pasividad y temor por parte de los estudiantes para establecer el vínculo con el medio. Cuando se usó A+S con una alianza más formal con la co- munidad, los estudiantes se sintieron más respaldados para desa- rrollar el proyecto y de realizar el vínculo con ella. Proponemos que la pasividad notada en la interacción con el público objetivo puede deberse en parte al modelo educativo de la FCFM, que genera una cultura en los estudiantes según la cual los cursos obligatorios son más importantes, mientras que los cursos electivos, como el curso El Rol Social del Geólogo, no lo son. Además, los estudiantes se esme- ran más en un trabajo individual que en un trabajo colectivo, don- de se acostumbra a descansar en los estudiantes más motivados. Asimismo, el estudiante promedio no responde con prontitud si la actividad del curso no es calificada, por la costumbre de trabajar por «la nota». El estudiante en un principio no considera que la interacción con la comunidad sea medular para el desarrollo del proyecto. En este sentido, es clave que el estudiante reciba un «empujón» pre- liminar en la primera parte de un proyecto A+S, hasta establecer el vínculo con el medio, y visualizar la importancia de su trabajo. Inde- pendientemente de esto, esta observación nos lleva a pensar que hace falta una toma de conciencia profunda de lo que significa el de- sarrollo de un proyecto social, de un compromiso con la comunidad; por ello se debe buscar una estrategia con la cual los estudiantes se sientan motivados y comprometidos durante todo el desarrollo del proyecto. Se podría repensar la estrategia de selección de temas de proyecto para establecer objetivos en los cuales se incorpore la realización de proyectos sociales factibles para la cultura estudiantil, y que los motiven fuertemente. En este sentido, podría realizarse una encuesta y un focus group con estudiantes que ya realizaron el curso y las nuevas generaciones para establecer modalidades de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=