Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
153 Ciencia, Tecnología y Cultura para teléfonos móviles. Finalmente, en la cuarta versión se traba- jó en tres problemas sociales, los cuales fueron gestionados por el equipo docente en conjunto con asesores del Área de Desarrollo Docente, desde su detección hasta el establecimiento de los víncu- los formales con los socios comunitarios. En esta versión del curso, el producto de los proyectos sociales fue muy bueno. Esto se de- bió en parte al entusiasmo de algunos estudiantes dentro de cada grupo, que actuaron como líderes motivadores. Por otra parte, la intervención de la académica a cargo y la asesoría didáctica genera- ron las estructuras o «andamios» que el estudiante necesitaba para construir su aprendizaje y lograr un mayor significado de este (Brun- ner, 2016). En las diversas versiones del curso, se desarrollaron en total 23 proyectos sociales (Pinto y Moraga, 2015). Entre aquellos realiza- dos hasta su fase de diagnóstico se pueden mencionar, el proyecto de «La geología para la humanidad: Conectando la sociedad con la ciencia» (sobre geositios en Santiago), en el cual los estudiantes se atrevieron a contactar a funcionarios de la Municipalidad de Santia- go e hicieron una valiosa propuesta de conservación geopatrimonial del Cerro Santa Lucía. Asimismo, el proyecto «Geología en zonas de escalada y montañismo» destacó por el grado de compromiso de los estudiantes, quienes concretaron el proyecto posterior al curso, como iniciativa personal. Como proyectos ejecutados, en el contexto de educación en geología para colegios, un grupo de estu- diantes diseñó e implementó la clase «Morfología volcánica» para estudiantes de octavo básico, la cual fue elaborada exitosamente con elementos de la metodología científica indagatoria. El proyecto de «Riesgos geológicos en el Cerro Santa Lucía» fue destacado en la vinculación que tuvieron los alumnos con la comunidad apoyada para visualizar el problema en conjunto. De una manera general se evalúa que la aplicación de la me- todología de A+S fue adecuada para el curso. A pesar de esto y des-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=