Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
151 Ciencia, Tecnología y Cultura Aprendizaje y Servicio y los «proyectos geológicos sociales» ● Aprendizaje y Servicio En las cuatro versiones del curso se implementaron algu- nos elementos que constituyen la metodología del aprendizaje y servicio (A+S). Es así como los estudiantes desarrollaron proyectos geológicos sociales motivando en ellos un mayor compromiso con la comunidad y un deseo genuino de aportar a ella, mediante la re- solución de problemas que pudiesen ser abordados desde sus cono- cimientos disciplinares. La metodología A+S ha demostrado ser una valiosísima herramienta para generar aprendizajes significativos en el estu- diante (Tapia, 2006). Esta metodología permite a los estudiantes reflexionar sobre los problemas reales que afectan a la comunidad y generar proyectos e intervenciones que permitan solucionar estos problemas desde los conocimientos técnicos en los cuales se están formando. Una de las características de esta metodología es que el problema que se aborde debe corresponder a una necesidad real y sentida por la comunidad, para lo cual se necesita de instancias de conversación con ella (Ministerio de Educación de la Nación, 2012). Incluso, esta metodología podría apuntar hacia una integración ma- yor del aprendizaje del estudiante de la Universidad de Chile, del servicio a la comunidad y de la investigación relacionada con la in- novación docente y con el problema geológico en sí mismo. Por otra parte, una experiencia de A+S propicia una forma- ción integral, estimulando la adquisición o producción de nuevo co- nocimiento para resolver adecuadamente la necesidad detectada en la comunidad, lo cual redunda en un mayor compromiso ciuda- dano por parte del estudiante. A su vez, el conocimiento cultural de las comunidades desafía el conocimiento específicamente académi- co; los problemas imprevistos obligan a plantear nuevas preguntas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=