Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
144 Cuadernos de Beauchef lo encontramos en «Francia, con una propuesta didáctica basada en indagación, por iniciativa de Georges Charpak, Pierre Lena, Yves Quéré y la Academia de Ciencias Francesas, en el año 1996. Esta propuesta lleva por nombre “La main à la pâte” (manos a la obra) y tiene como meta lograr el aprendizaje científico, la alfabetización y propiciar una educación ciudadana. Para esto, se fundamenta en diez principios: trabajo con objetos significativos; reflexión; trabajo grupal-autonomía; actividades secuenciales; dos sesiones a la sema- na por tema tratado; alfabetización científica; uso de bitácoras para el desarrollo de la expresión oral y escrita; aplicabilidad y contexto; formación de redes de trabajo y alcanzar la interdisciplinariedad de los contenidos. Para alcanzar estos objetivos, el docente debe guiar el aprendizaje y el estudiante participará activamente en cada una de las actividades (Embajada de Francia, 2010)» (Uzcátegui y Betan- court, 2013). Temáticas trabajadas por los estudiantes durante la implementa- ción del curso De acuerdo con los diversos ensayos de los estudiantes, sus reflexiones se pueden agrupar en tres temáticas: la alfabetización en geociencias, los peligros geológicos y la desigualdad social, los cuales se describen a continuación. ● Alfabetización en Geociencias: Educación, divulgación y conservación Uno de los temas más recurrentes en las reflexiones de los estudiantes y que llevó a orientar gran parte de los proyectos desa- rrollados por ellos hacia la educación, divulgación y conservación en geología fue la falta de alfabetización en geociencias por parte del ciudadano chileno común. En un país como Chile, donde los prin- cipales atractivos de visitación son geológicos, y en donde nuestra cordillera es un libro abierto de geología , existe desconocimiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=