Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

143 Ciencia, Tecnología y Cultura llado mediante la incorporación de actividades didácticas como en- trevistas a profesionales afines y ajenos a la geología, charlas edu- cativas a la comunidad interna y externa a la FCFM, además de la realización de foros de debate, el fomento del trabajo en equipo, la presentación de posters y ensayos personales y grupales, entre otras. Las reflexiones realizadas llevaron a los estudiantes a dar- se cuenta de la escasa divulgación de la geología desde el espacio universitario hacia la sociedad. Como geólogos en formación, los estudiantes dimensionaron cómo los diversos procesos geológicos, que han moldeado y siguen moldeando nuestro entorno, están di- rectamente vinculados con las actividades humanas: desde el modo en que la minería, que conlleva un beneficio económico, trae consi- go problemas de contaminación del suelo, las aguas y el aire, hasta intentar comprender cómo se han formado paisajes tan llamativos como Torres del Paine en el sur de Chile. Además, la implementación del curso «El Rol Social del Geó- logo» se articuló bajo las mismas premisas que el método indagato- rio . Desde el punto de vista metodológico, algunas investigaciones, como la de Uzcátegui y Betancourt (2013), han levantado evidencias de que esta metodología permite a los estudiantes aprender cien- cias desde muy temprana edad, convirtiéndolos en protagonistas de experiencias adecuadas y significativas que facilitan el aprendizaje, no solo de los contenidos sino también de los procesos. Desde la mi- rada del proceso pedagógico, el primero en proponer la indagación para la enseñanza fue John Dewey (1910), el cual indicaba que el uso de la indagación propiciaba que el docente pudiera aprovechar el método científico con sus seis pasos: detectar situaciones des- concertantes, aclarar el problema, formular una hipótesis, probar la hipótesis, revisarla y actuar sobre la solución. Esta metodología ha sido implementada en diversos contextos orientando su acción en el desarrollo de habilidades de pensamiento; un ejemplo de ello

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=