Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

142 Cuadernos de Beauchef implementado el año 2016; por otro lado, se propusieron ámbitos de desarrollo profesional alternativos a la minería para los geólo- gos recién egresados, tales como la educación del ciudadano común respecto del conocimiento de su entorno geológico y los peligros geológicos a los que está expuesto. El curso permitió a los estudiantes tomar conciencia de su futuro quehacer y de aspectos referidos a la ética profesional, intro- duciéndolos al mundo laboral por medio de proyectos sociales que responden a necesidades reales no satisfechas de diferentes comu- nidades en el territorio nacional, permitiéndoles indagar en ámbitos poco tradicionales en geología. Los estudiantes vieron que podían ser un aporte aun no habiendo terminado su carrera, contribuyendo a su proyección como profesionales en ámbitos tales como la edu- cación formal e informal, la planificación territorial, y aplicaciones digitales de sitios geoturísticos, entre otros. El curso «El Rol Social del Geólogo» se diseñó con el apo- yo de expertos de educación del Área de Desarrollo Docente de la FCFM de la Universidad de Chile. Se usaron principalmente dos me- todologías: la reflexión y algunos elementos del aprendizaje y servi- cio (A+S). La reflexión sobre el rol social del geólogo y la indagación como método didáctico para su desarrollo El uso de la reflexión como metodología 6 de enseñanza per- mitió al estudiante una toma de conciencia de su futura profesión y, además, contextualizar su rol potencial en la sociedad chilena, más allá de la práctica vigente. Este proceso metodológico fue desarro- 6 Esta metodología fue usada transversalmente en las cuatro versiones del curso y fue tremen- damente valorada por los estudiantes. Esto llevó a tomar conciencia de los escasos espacios de reflexión formales que existen a nivel de Facultad sobre la vocación, rol profesional y ética profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=