Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
138 Cuadernos de Beauchef y valores del comportamiento profesional ético. Para resguardarlos, debemos, a lo menos, cuestionarnos en el espacio del ejercicio pro- fesional, el cual tiene una directa relación con los procesos formati- vos; en este sentido es importante reiterar que la ingeniería, como toda profesión, debe basar su actuar en sólidos principios éticos. A simple vista parece muy fácil plantear que los ingenieros e ingenieras debemos actuar con sólidos principios éticos, como si la ética fuese un producto de consumo de bajo costo y alta disponi- bilidad. Si fuera así de simple, no discutiríamos sobre este tema, ya que un ejercicio profesional ético está asociado a un gran número de elementos que se conjugan; entre otros, los siguientes: ● Entender que todos y cada uno de nosotros somos parte de un conjunto mayor, definido por la comunidad, la sociedad, el país y, finalmente, el mundo; por ello debemos hacernos cargo de los desafíos colectivos, del aporte que podemos entregar al desarrollo conjunto y de la búsqueda del bien común que debe guiar nuestro actuar. ● El trabajo debe ser comprometido, bien hecho, responsa- ble y con la mística que distingue a la ingeniería, sobrepasando cualquier distractor económico o comercial. ● Valorar el rigor y la disciplina en el estudio y el trabajo como los elementos que le permiten a todos los ingenieros e inge- nieras recién titulados (y, también, a aquellos que cuentan ya con años de experiencia) conocer su trabajo para acercarse a la excelencia. ● Entender que tanto las problemáticas locales como las glo- bales son parte del desafío que la ingeniería debe abordar con innovación, pues todas ellas influirán positiva o negativamente en el desarrollo y bienestar de las personas y del ecosistema.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=