Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

137 Ciencia, Tecnología y Cultura Ciertamente, el ejercicio profesional honesto y ético ha es- tado en cuestionamiento debido a fallas puntuales, pero notorias de las que hemos sido testigos: ● Errores de diseño e implementación de obras de ingeniería como, por ejemplo, el puente Cau-Cau. ● Falta de compromiso con el entorno y la sociedad, muchas veces privilegiando el interés individual por sobre el colectivo. ● Incapacidad de entender las demandas ciudadanas al ejecu- tar proyectos que muchas veces están en contraposición con el desarrollo económico productivo sustentable o, definitivamen- te, atentan contra el medioambiente o su bienestar. Si bien estos problemas son mínimos en comparación con el gran número de obras de ingeniería que se desarrollan con gran éxi- to diariamente en nuestro país, esta falta de compromiso y de ética en estos casos puntuales impacta en la sociedad y afecta el prestigio de la gran mayoría de ingenieros que realizan correctamente su tra- bajo. No podemos pasar por alto el reconocimiento a nivel inter- nacional con que nuestro país cuenta, pues se destaca su ingeniería de clase mundial y, en específico, el gran número de profesionales de calidad capaces de aportar en distintas latitudes con conocimien- to y obras de ingeniería. El prestigio internacional ganado se debe a la responsabilidad y profesionalismo mostrado por muchos años de ejercicio de la ingeniería, consecuencia de la educación y formación ética entregada por las universidades que aportaron la responsabili- dad cívica y social para concretar cada proyecto ejecutado en el país y en el extranjero. No hay duda de que la ingeniería chilena es uno de los artí- fices principales en el desarrollo país y un gran aporte a la sociedad y su bienestar, pero no por ello debemos dejar de lado los principios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=