Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
127 Ciencia, Tecnología y Cultura El lenguaje científico posnormal para la construcción de los discursos de política pública El lenguaje que puede facilitar una descripción del pro- blema de política pública como un problema de gestión, como se puede ver fácilmente en las descripciones del capítulo ante- rior, carece de las propiedades del lenguaje científico estándar. Se trata más bien de un discurso articulado con base en un lenguaje natural críticamente informado. Se trata de un lenguaje capaz de describir, como ya se señaló, un algo en el mundo, que integra de forma abierta to- dos los conocimientos validados de la sociedad en un momen- to dado sobre ese mundo, también y de forma privilegiada, al conocimiento científico. Da lugar, por tanto, a una descripción que no apela a su universalidad, sino más bien a la contingen- cia del mundo que describe. No se trata de una descripción que reivindica una capa- cidad precisa de previsión del comportamiento de lo descrito, y por tanto, que permita una acción fundada en un consecuen- cialismo 10 duro (conocimiento previo de la respuesta del siste- ma frente a la acción) y que, por ende, “soluciona” el problema que lo trae a cuento, sino que reivindica una intelección de la naturaleza estructural del problema que enfrenta, y por tanto, que permite una acción coherente con esa estructura, y por ende, que entiende que no hay una “solución” al problema que lo trae a cuento, sino que requiere una gestión sostenida. 10 El término consecuencialismo hace referencia a teorías éticas y filosóficas de la decisión que consideran que ésta debe valorarse por sus consecuencias esperadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=