Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

124 Cuadernos de Beauchef Este conjunto de características da lugar a un problema de gestión particularmente complejo, el que resulta imprescindible considerar para definir el modo que la sociedad global pretende gestionar el fenómeno del cambio climático, y que no va a desa- parecer por no formulárselo como tal. La unidad de este problema como objeto de política pública radica en su “sistemicidad”, es decir, en constituir una situación de gestión de una cuestión socio-natural que reproduce por sí misma sus condiciones de existencia. Así, por ejemplo, se pueden identificar varios bucles de retroalimentación entre los elementos que componen el problema comentado. ● El bucle de reproducción de la dilación sistemática de medidas de lucha contra el cambio climático, que da cuenta de la retroalimentación sistémica auto-reforzadora entre la magnitud y complejidad del proceso del cambio climático con la dilación sistemática de las medidas necesarias para comba- tirlo, y el escaso éxito de las mismas. ● El bucle de retroalimentación de la dificultad de institucio- nalización de la lucha contra el cambio climático, que revela que hay una “sistemicidad” que reproduce la dificultad para estructurar la institucionalización de la lucha contra el cambio climático que, a su vez, alimenta la dilación de la puesta en marcha de las medidas necesarias, el bajo éxito de las mismas y la continuidad del problema. ● El bucle de retroalimentación de “desalineamiento” en la lucha contra el cambio climático, que revela las causas estruc- turales y sistémicamente realimentadas de la falta del impres- cindible alineamiento de los actores globales para combatir el cambio climático. Este conjunto de bucles termina por constituir un complejo sistema que describe el problema del cambio climático como pro- blema de política pública, como lo revela la Ilustración 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=