Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
122 Cuadernos de Beauchef ● Un problema que constituye un riesgo civilizatorio, cuya emergencia es incremental y sus costes son difusos en magni- tud, tanto en el espacio como en el tiempo. ● Un problema que supone un riesgo civilizatorio en proceso de empeoramiento sistemático, sin bucle endógeno alguno de compensación. ● Un problema que constituye un riesgo civilizatorio, cuya per- cepción no se condice con su gravedad y, por tanto, tiende a no ser valorado acorde al riesgo que supone. ● Un problema que tiene en el centro un sistema de relacio- nes socio-naturales de una complejidad que impide cualquier reduccionismo cognitivo, favoreciendo no solo una incerti- dumbre estructural respecto de su comportamiento futuro, sino sobre su mera descripción como fenómeno socio- natural complejo. ● Un problema que supone un riesgo civilizatorio para el que la estructura social no es capaz de generar, sistémica y endóge- namente, un mecanismo de gestión, como lo tienen la mayoría de los problemas sociales actuales, desde la educación a la es- tructuración del poder, que disponen de sistemas sociales de gestión, y han sido endógenamente generados. ● Un problema en que los actores que son causas y los que sufren los efectos no son necesariamente los mismos, por tra- tarse de un fenómeno de externalidad global que favorece el comportamiento del polizón, en el cual los costes y beneficios de la acción o de la inacción no se reparten acorde a las respon- sabilidades de causación de cada uno. ● Un problema cuya gestión requiere involucrar necesaria- mente y de forma sostenida a todas las naciones, organiza- ciones y habitantes del planeta en un esfuerzo de gestión de magnitud desconocida. ● Un problema en un mundo altamente inequitativo, con prio- ridades de desarrollo y capacidades de acción muy desiguales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=