Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

121 Ciencia, Tecnología y Cultura narlo. No obstante, lo que es finalidad última no constituye sino el direccionamiento del sistema de gestión. El problema efectivo del que toda política pública debe dar cuenta es el que enfrenta una sociedad en un momento determinado para gestionar ese problema que trae a cuento la política. O como señala Faludi, “La literatura, hasta incluir a Christensen (1985), identificaba planificación con un solucionador de problemas. Sin embargo, ahora se ve que la planifi- cación no es para nada un solucionador de problema. La caracterís- tica distintiva de la planificación es, más bien, que relaciona clúste- res de decisiones interrelacionadas. En otras palabras, el problema del que da cuenta la planificación es la coordinación. Es un solucio- nador de problemas, no de primer orden, sino de segundo orden, si se quiere” (Faludi A., 1987:3). El núcleo de la complejidad de la política pública de cambio climático es la dificultad de la gestión de ese conjunto híper-comple- jo que implican las relaciones socio-naturales. Así, el eje del discurso de la política de cambio climático debiera consistir en la descripción de la complejidad de esa situación de gestión de la cual se pueda derivar un modelo de gestión plausible acorde a la gravedad del pro- blema, y su éxito se debe medir por el logro de esas condiciones, que deben contribuir, de una forma difícil de predeterminar, a llevar a las relaciones socio-naturales climáticas globales hacia una estabi- lización dinámica. El problema de gestión que supone el cambio climático Sin ánimo de exhaustividad o propiedad, sino como un ejer- cicio ilustrativo del alcance de un posible diagnóstico del problema de política pública que supone el cambio climático, se listan un con- junto de afirmaciones que permitirían realizarlo y que sintéticamen- te lo caracterizarían. El problema del cambio climático es uno que puede ser caracterizado por ser:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=