Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

119 Ciencia, Tecnología y Cultura ● Por lo anterior, es un discurso basado en la pretensión de una acción indubitablemente exitosa. El discurso sienta sus propios fundamentos para entender que la acción propuesta es, por la fuerza de los hechos descritos con las propiedades epistemológicas que se les atribuyen, la objetivamente nece- saria y que, dada la descripción y su capacidad de adelantarse al comportamiento esperado del sistema, y dándose las condi- ciones que deban darse, indubitablemente esa acción alcanza- rá los resultados esperados. ● Es un discurso imperativo, es decir, uno que con base en la fuerza epistemológica fundada en una única posible, cierta y totalizadora verdad (aunque en un cierto grado), establece un deber o a la exigencia inexcusable de acción. En otras palabras, no es un discurso, en particular en su componente de diagnós- tico, que sea ambivalente respecto del alcance de los efectos y de la urgencia de la acción, de tal forma que la inacción resulta penalizada moral o éticamente. Otro discurso de la política de cambio climático es posible En este contexto, lo que puede efectivamente articular un discurso alternativo del cambio climático es repreguntarse cuál es el problema de la política pública de cambio climático. Para elaborar el discurso de una política pública es preciso entender su función, la de la política y la del discurso. La función de una política es articular una acción socialmente coordinada, mate- rial, efectiva y eficientemente encaminada al logro de unos objetivos fácticos en el ámbito del objeto de esa política (Faludi A., 1987:3). La función del discurso es la de articular la política, por tanto, enla- zar esa acción colectiva volitivamente orientada para modificar su objeto de política en el rumbo deseado. La función del discurso es, entonces, vincular de forma exitosa una acción colectiva orientada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=