Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

117 Ciencia, Tecnología y Cultura temente trasparente el grado de certidumbre de sus piezas singulares, cuando de facto las piezas y el discurso tienen una naturaleza epistemológica radicalmente distintas, como se ha señalado. Así, la propia cualidad de ser “objetivamente fundada” de una pieza del discurso, la cual puede ser verificada, pues su gra- do de certidumbre puede ser “científicamente establecida”, es transferida por ese mecanismo al discurso en su conjunto. Con ello, se legitima la legalidad científicamente fundada del mis- mo y su unicidad como discurso legítimo del cambio climático. ● El discurso del cambio climático es totalizador, de sistema cerrado. No solo por el hecho, obvio, de que el cambio climá- tico es un hecho global, sino por la aspiración del discurso de hacer referencia a la totalidad del problema, y de hacerlo so- bre las bases epistemológicas científicas, como ya se ha men- cionado. En definitiva, el discurso aspira a dar cuenta de forma integral de un problema global, como si de un sistema cerrado o si de un todo auto-contenido se tratase. ● El discurso del cambio climático es de un sentido auto-li- mitado. La “ingenierización” del discurso del cambio climáti- co tendente a configurar un sistema cerrado modelable, cuyo comportamiento esperado pudiese ser plausiblemente simu- lado, con el fin de definir criterios y objetivos para adecuar su comportamiento a los mismos, sacrifica una parte importan- te de las causas y los efectos socio-políticos y económicos del cambio climático. 8 8 Un papel similar, y de refuerzo de lo mismo, juega el ejercicio de escenarios de cambio climático, herramienta medular en los Informes de evaluación del IPPC. Los escenarios no te- matizan la plausibilidad del discurso como discurso, que es lo que pudiera parecer razonable dada la complejidad del problema. En lugar de preguntar por escenarios que escenifiquen distintos discursos del cambio climático (dicho de otro modo, de distintos mundos del cambio climático) y, por tanto, tematicen la plausibilidad del propio discurso como explicación del mundo del cambio climático, los escenarios escenifican comportamientos posibles del mun- do que describe el discurso. Con ello, se reifica el discurso. En consecuencia, si lo único que tiene sentido someter a un análisis de plausibilidad es la verificación de cómo se comporta el mundo del discurso en varias circunstancias, entonces, es el discurso el que revela el mundo tal como es.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=