Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
113 Ciencia, Tecnología y Cultura Una narrativa está caracterizada por su plausibilidad o vero- similitud, no por su certidumbre. Pues a un relato causal de la com- plejidad que supone cualquier política pública, que pretende expli- car cómo son las cosas en el mundo, para actuar coherentemente en él, no se le puede adscribir ningún grado de certidumbre, dado que el conocimiento del mundo no puede ser caracterizado como cierto o incierto desde alguna perspectiva científica. El discurso del cambio climático como política pública y sus limi- taciones El discurso, entonces, de la política pública, en este caso del cambio climático, se entiende como el relato argumental que define un problema de política pública, que justifica el modo en que resulta razonable socialmente abordarlo. Por tanto, este capítulo no se tra- ta de describir los argumentos científicos individuales, que los hay muchos, que “explican” el cambio climático, sino de reproducir la narrativa que fundamenta esa política. El discurso del cambio climático está muy trasparentemente recogido en la serie de informes de evaluación del IPCC, y de forma muy prolija en el último de ellos el Quinto Informe de Evaluación (IPCC, 2014a). Y se puede segmentar en dos. Uno, el referido al ori- gen, causas y efectos del cambio climático y dos, el referido a las necesidades y modalidades de acción que se requieren para comba- tirlo. El discurso del problema, origen, causas, efecto, valoración de los efectos se articula con base en las siguientes gruesas líneas argumentales, las que obviamente se pudieran luego desglosarse en líneas argumentales subordinadas, pero que a efectos de lo que interesa en este artículo no parece necesario, ni modifican lo sustan- tivo del mismo:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=