Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
12 Por lo anterior es que el ensayo, para los que lo leen, esti- mula las propias búsquedas, ilumina las propias dudas; o las agudi- za. Pero si el lector se deja envolver por el recorrido del autor, puede también comenzar un camino propio; o sumarse a otro ya inaugura- do. Es así que escribir un ensayo, o leerlo, es una buena metáfora de la vida: en ella buscamos, avanzamos, retrocedemos, aprendemos, modificamos ideas propias (o ajenas), nos equivocamos, tenemos aciertos… Escribir hoy ensayos es algo quizás extravagante en la aca- demia (al menos, ante la imposición del paper). Otro tanto leerlos (a no ser que sea por exclusivo gozo personal). Ensayar búsquedas, preguntas, respuestas, aproximaciones en diálogo con las ciencias físicas y matemáticas, con las ingenierías y con el todo del saber en- riquece la actividad académica y universitaria. La enriquece porque la reencausa hacia su misma esencia: la búsqueda de la verdad, la formación de las nuevas generaciones _ tanto en la ciencia como en las profesiones _ y el servicio a la sociedad. A este fin superior apun- tan estos Cuadernos y los ensayos que a continuación presentamos. Los tres primeros textos incluidos en el primer eje tienen un elemento en común, a saber: la cuestión del conocimiento. Así, el primer artículo de Luis Guzmán, titulado “Consideraciones inter- disciplinares sobre la fenomenología de la visión”, analiza la natura- leza de las imágenes como construcciones técnicas, pero, además, como fenómenos de la percepción y elaboraciones imaginativas. El siguiente escrito, de Gabriel Matthey, bajo el título “Conocimiento y desarrollo en el siglo XXI: entre soberbias, ignorancias y sabidu- rías”, apunta a la importancia de la construcción del conocimiento en nuestro día a día, pero también advierte acerca de sus peligros si no se le regula adecuadamente, sobre todo en nuestro siglo XXI. A continuación, por último, se encuentra el artículo de María Torres, “Ingenio e Ingeniería”, que versa sobre el concepto de ingenio, el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=