Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

105 Ciencia, Tecnología y Cultura En lo que respecta a la continuidad de la tradición maquinis- ta, no se puede ignorar que la inspiración inicial de la arquitectura moderna no logró recomponer una concepción arquitectónica com- pletamente nueva. Ciertos lastres tradicionales siguieron operando en el modo de hacer de los primeros modernos, a pesar de sus de- claradas simpatías por la producción técnica como fuente de una nueva forma. La “estética del ingeniero” que convocaba Le Corbusier en 1923 sería reemplazada, en su obra de cuarenta años después, por una estética en la que priman razones plásticas que poco tienen de ingenieril. La continuidad del discurso maquinista no necesaria- mente se vio concretizada en edificios “máquina”, sino en una po- sición cultural que vio en los productos de la Revolución Industrial una fuente de inspiración. El edificio de la UNCTAD III en Santiago podría constituir una rama de la arquitectura que asumió que esa inspiración cultural debía ser continuada hasta los aspectos propios del diseño del edificio, como también ocurrió con la arquitectura de Buckminster Fuller o en el edificio del Centro Georges Pompidou, de Renzo Piano, Richard Rogers y Gianfranco Franchini. Sería muy ingenuo, quizás, suponer que la apariencia “tec- nológica” de un edificio lo instala en una tradición maquinista. No se trata de apariencias. La idea corbusieriana de la “máquina para habitar” no se refería, necesariamente, a una casa que se pareciera a una máquina, sino a una casa concebida como una máquina. El concepto era más amplio e incluía una palangana como una “máqui- na para lavarse” o un cuadro como una “máquina para emocionar”. Lo que está claro es que, para los arquitectos que buscaban escapar de la rigidez de los estilos del siglo XIX, el campo de posibili- dades estaba bastante abierto. Por diversas razones, tanto históricas como técnicas, la ingeniería apareció como el ámbito más apropia- do y a la mano para identificárselo como el que contenía el “germen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=