Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

101 Ciencia, Tecnología y Cultura maquinistas de los primeros modernos y de sobrellevar el paso del tiempo para sostener la vigencia de ese sentido, es dirigir la mirada a un caso específico que permita ponderar estas cuestiones de ma- nera directa. El edificio de la UNCTAD III, construido por el gobierno de Salvador Allende para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, en 1972 y sucesivamente transfor- mado desde entonces, es útil para exponer todas las dimensiones en que se presenta el problema: simbolismo, diseño tecnológico, reutilización, adaptativa, resemantificación. Su construcción se hizo en 275 días debido al apuro por terminarlo para la inauguración de la Conferencia, y recibió delegados de todo el mundo durante las sesiones. Como ha sido declarado por los propios arquitectos 4 , el apuro los obligó a concebir el edificio como una máquina: no hubo mayores consideraciones acerca de la composición o de la propor- ción, sino solo respecto de la eficiencia y la velocidad de construc- ción debido a la fecha de término obligada. Se pensó como una má- quina y se diseñó para ser construido como una máquina en una línea de ensamblaje. El edificio es, según esa premisa, no uno sino dos edificios. Por un lado, una gran estructura de techumbre sopor- tada por dieciséis enormes pilares de hormigón armado, y por otro, de manera completamente independiente, una serie de “cajas” que contienen los programas, los salones, las salas de reunión, los ser- vicios, las circulaciones. En vez de construir un único gran edificio, diseñaron dos edificios menores, cada uno a cargo de un equipo paralelo de trabajadores en tres turnos. Como parte de la política cultural propia del gobierno de Allende, se sumó al equipo de trabajo a una serie de artistas que diseñaron e incorporaron en el edificio diferentes obras de arte, o 4 Los arquitectos del edificio original fueron Sergio González, Juan Echeñique, José Covace- vic, Hugo Gaggero y José Medina.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=