Contribución al debate de la reforma a la educación superior
6 que constituya el pilar básico del Sistema Nacional de Educación Superior. c) El acceso a estas instituciones estatales no debe regirse por criterios de mercado y debe ser gratuito. La Educación Superior no debe tener fines de lucro. c) Debe existir un Sistema Nacional de Educación Superior regulado, tanto para instituciones estatales como no estatales, que se oriente a las ne- cesidades del país y de su gente y no obedezca a criterios de mercado. d) La acreditación de la calidad debe ser obligatoria para todas las ins- tituciones, lo que, en el caso de las universidades, incluye la investigación, la extensión y cuando corresponda la creación artística. e) Las Instituciones de Educación Superior (IES) deben resguardar la participación de todos sus estamentos en sus funciones esenciales, incluido el gobierno universitario. Este Grupo de Trabajo, a proposición de la mesa del SU, se ha abo- cado al estudio del Proyecto de Ley de Educación Superior N°110-364 pre- sentado por el gobierno en julio de 2016 al país y, a partir de esta reflexión, a elaborar un análisis crítico que pueda servir como insumo para el rediseño del proyecto. Este PLES ha suscitado diversas críticas desde los más distintos ac- tores sociales. Esto ha hecho que el MINEDUC haya entregado, además, un Protocolo de Rediseño de la Reforma a la Educación Superior (octubre de 2016) y una Propuesta de Indicaciones al Proyecto (diciembre de 2016). Como tenemos ahora que analizar una propuesta del Gobierno para una ley que, presumiblemente, durará muchos años, nos parece importante, antes de iniciar este análisis, subrayar algunos rasgos fundamentales del con- texto que enmarca la situación de la educación superior del país, aún definida por los decretos de 1981 3 . Este marco es importante para tener claro lo que un proyecto de ley en democracia debiera cambiar de los decretos de una dictadura, y de una herencia autoritaria que persistirá en la nueva ley si los cambios no son suficientemente profundos. 3 Nueva legislación universitaria chilena, [Santiago]: Consejo de Rectores Universidades Chile- nas, Secretaría General, [1981] Año: 1981, Biblioteca Nacional de Chile, id MC: MC0015045, id BN: 435180
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=