La artesanía en Chile

88 - El Estado deberá hacer un efectivo programa de fomento y desarrollo. - Los artesanos deberán tener acceso a créditos para acti­ var sus organizaciones. - Dividir el trabajo y diversificar la producción. - Creación de Centrales de Compras masivas de materias pri mas. - Adecuada comercialización de los productos artesanales. > - Desarrollo de sistemas de aprendizaje a través de empleos de técnicas y de las motivaciones de las realidades vivi­ das o contadas. - Sistemas de integración que enfrenten colectivamente la producción y circulación de los objetos artesanales, den tro de un ejercicio solidario interno. 3. Asistencia Técnica y Capacitación Existe ho^ una notoria demanda, en las organizaciones artesa nales de base territorial y de artesanos independientes di­ seminados por todas las Vicarias y artesanos en general, por recibir cursos de capacitación y asistencia técnica. La asistencia técnica y de capacitación se ha ido privati - zando e Institutos como el SENCE entregan estos cursos en convenios con empresas privadas a través de los municipios. CEMA-Chile mantiene cursos dentro del esquema cerrado de sus socias. En el régimen anterior los programas se encontraban centra­ lizados a través de INDAP en el área rural y SERCOTEC en el área urbana; todo ello en convenios con Universidades, Es - cuelas de Arte, Diseños, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=