La artesanía en Chile

69 En ese plano la Municipalidad posee un reglamento que otorga li cencia para instalarse en zonas de la ciudad en las cuales el artesano sólo paga el servicio eléctrico, la limpieza y la vigi lancia. En el Area Metropolitana funcionan ferias artesanales en Provi­ dencia, Santiago Centro (de artesanos lisiados en el antiguo Pa saje Cousiño), San Miguel y Ñuñoa. La Municipalidad producto " de las políticas de reconocimiento de identidades culturales de la ciudad, patrocinada por la Alcaldía de Santiago, ha rescata­ do barrios o zonas tradicionales que contienen la ratificación del sitio como un generador de manifestaciones culturales. En este sentido se han transformado lugares como el Mercado Central, la Estación Mapocho y la Casa Colorada. Existen hoy lugares de reconocimiento artesanal en barrios de Santiago (calles París - Londres, Estación Central, hay una fe­ ria internacional patrocinada por la Municipalidad en la Esta - ción Central, Estación Mapocho y otros lugares restaurados). SENCE El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) depende del Ministerio del Trabajo y su objetivo es entregar capacita­ ción a personas de menos ingresos o de extrema pobreza. El SENCE establece convenios con las Municipalidades y organis­ mos privados de capacitación para realizar jornadas de capaciua ción a artesanos. Los cursos son de un máximo de 100 ñoras mensuales de clases y se han otorgado en Municipalidades cercanas a Santiago (Bum, Quilicura, Peñaflor).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=