La artesanía en Chile
63 - mantiene un estrecho contacto con formas organizativas naci das en los sectores populares. , ' Es importante señalar el evento realizado en-CEPAL éntrelas Organizaciones territoriales de amplio espectro,., el PET y CEPAL: "Taller de Mercado y Organizaciones Económicas Popu lares", Santiago 9 y 10 de noviembre de 1984. 2. Centros de Estudio de la Mujer (CEM) El CEM posee un Programa de Estudios y Capacitación de la Mujer Campesina e Indígena (PEMCI) que ha realizado valio sos aportes relativos a la mujer Aymará.. y a las formas de producción que asumen hoy. Sus objetivos son crear espacios propios de expresión de las manifestaciones creativas de las mujeres y difundir .su pen samiento. Crear conciencia de las condiciones de discrimi nación y opresión que viven las mujeres, contribuyendo a la formación y desarrollo de las organizaciones propias de mu jeres . 3. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) Mantiene programas como "Talleres da, expresión popular", "Capacitación y organización para grupos campesinos". Dentro de estos programas se inscriben experiencias ,como las iniciadas en marzo de 1984, a’ través de los Centros Abier tos de Educación Popular, en Curanilahue, dedicados a la ca pacitación artesanal con ex trabajadores del PEM (Programa de Empleo Mínimo) y ex sacias de CEMA-Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=