La artesanía en Chile

36 Existe en el mundo rural una riqueza organizacional pese a qbe la mujer ha estado ausente de las organizaciones locales y carece de organizaciones propias» A las mujeres, rurales se las encuentra más ligadas a las organizaciones espontáneas que tienen que ver con el bienestar de su familia (vivienda, educación, salud), y a actividades religiosas de distintos signos.' ' El grado de pertenencia a organismos oficiales (CEMA, Juntas de Vecinos) es pasivo y pragmático y asisten mayoritariamen- te mujeres de edad.,- La-falta de participación en organismos solidarios ha. .refor­ zado en el campo las separaciones de roles, el hombre, es vis to como nexo de la .sociedad local y global, y la mujer como nexo de la casa y de los problemas ''internos". Sin embargo, la mujer realiza las actividades de la casa, la productividad tradicional agrícola (cuando el marido está afuera), las- prácticas artesanales y en definitiva las tareas del "mundo local.'"» De modo que la mujer al hacer todas estas actividades, se ve demandada por una multiplicidad de roles. La mujer rural no ha poseído formas estables de organización y participación, ni antes con los programas de Promoción Po­ pular (1964-1970) ni en los" programas de la Consejería Nació nal de la Mujer (1970-1973), ni ahora r.con la red de Institu­ ciones Oficiales. Uno de los aspectos claves es que la. mujer debe darse formas de organización que le sean propias, con obj'etivos que a lo mejor son más inmediatos que el de.los hombres» Debe encon­ trar formas organizativas que las reconozcan y debe encontrar "voz, atreverse a hablar y hablar de lo que realmente impor­ ta» Y por un tiempo eso sólo lo podrá hacer en grupos de mu jeres, ya que las formas masculinas de expresarse la siguen inhibiendo, al igual que las^relaciones jerárquicas, la com- petitividad y el autoritarismo" (10)» (10) Ximena Aranda: 11

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=