La artesanía en Chile
33 cada uno de: los cuales los mismos artesanos introdu cen cambios que al considerarse-'obtienen una val'idez tradi - cional" (8) . El carácter regional de las artesanías posee una interrela ción entre los materiales disponibles y las necesidades de la comunidad que se realiza a través de-técnicas hereditarias. La inspiración y la tradición rural están hoy fuertemente ten sionadas y se ha puesto a prueba la matriz artesanal rural. Los CEMA rurales son vistos como una solución al problema de la circulación y el consumo de las artesanías. Muchas muje res adhieren a los CEMA en la perspectiva de tener un medio para vender sus productos. Los CEMA no son mecanismos cola boradores y le exigen a los artesanos productos para el mer cado, productos funcionales y de bajo costo y.en muchas re - giones ello depende de las preferencias de las "voluntarias" a cargo de los CEMA regionales. Los CEMA rurales reciben productos en consignación y pagan mejores precios que los consumidores locales, intermediarios y detallistas. Pero los pagan mucho después de vender sus productos, lo que lleva al artesano a vender a menos precio con tal de recibir dinero de inmediato. Ello se explica por su permanente necesidad de dinero para vivir y producir. Prácticamente nunca logra formar stock. Los consumidores lo cales, intermediarios y detallistas se aprovechan de esta si tuaciÓn y pagan generalmente precios inferiores al valor real de los productos, con lo cual obtienen márgenes de comercia lización altamente favorables. Así, el artesano individualmente considerado, es un produc tor minúsculo, de oferta atomizada, con escasa y nula infor mación de mercados y débil capacidad negociadora. (8) Manuel Dar.neman, "El Mercurio", "Suplemento Dominical", fe brero 18 de 1979, página 8.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=