La artesanía en Chile

18 Limitaciones y Potencialidades del Desarrollo Artesanal en el período pre '73 Existían en el período pre '73, distintas visiones para desarro­ llar la artesanía. Había quienes planteaban que la artesanía te nía una escasa significación en el desarrollo del país. Las ra­ zones que daban eran las siguientes: - Que'la producción artesanal era irregular, sin control de ca­ lidad . - Que el mercado interno, externo, era inestable, producto de la moda, etc. - Que los productos artesanales distorsionaban la imagen de un país, pues para el comprador externo la artesanía, "es sinóni mo de un medio agreste". - Que la falta de control de calidad en la artesanía provocaría en la exportación el fomento de productos de baja calidad. Predominaron, sin embargo, en el período pre ’73 funcionarios y responsables del sector que instuyeron su potencialidad y que de linearon un conjunto de desafíos a resolver: -1. Necesidad de establecer una política. definida de fomento y de sarrolio de la artesanía que en el período pre '73 significa­ ba : a) Creación de nuevas fuentes de trabajo. b) Fomentar el desarrollo regional, pues la artesanía ocupa­ ba fundamentalmente recursos naturales propios de cada zo na. c) Crear nuevas fuentes de interés en el desarrollo del turis mo chileno, a través del conocimiento de las culturas re-- gionales. d) Mejoramiento de las condiciones socio-económicas del sec­ tor, lo que se conseguiría no a través de ayudas puntua - les, sino a través de acciones globales de desarrollo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=