La artesanía en Chile

16 tor, además de antecedentes sobre estado de situación, existencia de materia prima, etc. Este crédito altamente conveniente :para los artesanos no fue uti lizado normalmente, pues las exigencias para pedirlo era tener Patente Municipal, obligación legal que los. artesanos histórica­ mente desconocen por falta de información. El artesanado urbano lo solicitó con mayor frecuencia. - 'Crédito Agrícola a organizaciones artesanales: Era .o'torgado por INDAP al sector agrícola, pues la artesanía era considerada como' una actividad del sector. También se otorgaba para solucionar problemas.dé materia prima. Este eré dito era individual, pero se otorgaba a través de las organi­ zaciones campesinas (cooperativas, pre-cooperativas, sindica­ tos) , - Crédito Directo a organizaciones del agro: Este crédito al igual que el anterior era otorgado por INDAP, Las organizaciones podrían solicitarlo mediante presentación de un proyecto que era estudiado por la respectiva zona de INDAP y aprobado en Santiago por el Consejo' de la Institución. La Organización Artesanal en el período pre ’73 El activo quehacer gubernamental se: centró en el campo. La limi tación básica radicó ’en un excesivo paternalismo y a la vez alto grado de ideologizeción que le restó vigor, consistencia y perdu rabilidad al mundo artesanal. Sin embargo, la gestión oficial estimuló en los artesanos unida­ des productivas que les permitió abaratar costos, unir esfuerzos de inversión, etc., perfilando a la cooperativa como la solución adecuada para el sector artesanal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=