La artesanía en Chile
15 Nacional de Cooperativas Campesinas, la que se hizo cargo de la comercialización en conjunto con las Federaciones o Cooperativas regionales (julio de 1972). Con respecto a la artesanía urbana, la acción del Estado se cana lizó, vía CEMA-Chile, que comercializó un reducido, flu^o de pro ducción artesanal. En materia de exportaciones se creó una red de organizaciones por parte del SERCOTEC - INDAP - Banco Central - Ministerio de Rela ciones Exteriores. Se participó en una serie de ferias interna cionales en Perú, Suiza, Francia, Japón,y Alemania Federal. SERCQ.TEC e INDAP tuvieron a su cargo la implement ación de stands de artesanía como vehículo de promoción de la comercialización interna de la artesanía. Créditos que el Estado le otorgaba a los artesanos Los créditos que otorgaba el Estado a los artesanos estaban nu- cleados en dos grandes líneas: 1. Créditos para Talleres Artesanales: Estos créditos se otorgaban por CORFO previo informe del Ser vicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). 2. Créditos para pequeñas industrias y artesanado: Este crédito estaba dirigido a artesanos independientes y otras formas de asociación artesanal. El crédito se ocupaba para herramientas e implementos de trabajo, y lo otorgaban los Bancos Comerciales previo informe de SERCOTEC. Los requisitos y antecedentes exigidos eran fundamentalmenteila patente respectiva, el Rol Unico Tributario y el Rol del Produc-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=