La artesanía en Chile

11 Las Universidades: La ex Universidad del Norte (en conve nio con el Insjbituto CORFO-Norte realizó programas de di­ seños y asistencia técnica'con artesanos que trabajaban con ONIX). La Universidad Católica y la Universidad de Chile quienes realizaron un conjunto de actividades a tra vés del Museo de Arte Popular, el Centro de Estudios An - tropológlcos, la Escuela de Canteros (que hoy desapareció y que fue reemplazada por- la Escuela Nacional de Artesa - nos que depende de la Fundación CEMA-Chile). Las Universidades a través de sus departamentos de Exten­ sión promovieron encuentros de artesanía con las Escuelas Artísticas. Actuaron también sobre el sector artesanal a través de di ferentes medios los siguientes organismos: Banco Central - CORA - Ministerio de Relaciones Exte­ riores - Dirección Nacional de Turismo y Oficinas de Turismo Regional - Museo Histórico Nacional - Conseje ría de Desarrollo Social. 1.4. Comisión Coordinadora de la Artesanía Chilena Uno de los logros más 'significativos de la época fue la crea ción de la Comisión Coordinadora de la Artesanía, aunque no resolvió los problemas de fondo que ha padecido históricamen te el sector. La Comisión fue la consecuencia natural -délas políticas proteccionistas que se venían manifestando sobre la artesanía, lo qué se tradujo en la proliferación exagerada de organismos. La creación de una Comisión Coordinadora, permitía superarla falta de planificación y estimulaba la coordinación sectorial a través de una mejor distribución de los recursos y una ade cuada fijación de metas y objetivos. En el año 1966 en un informe de SERCOTEC preparado por exper tos de Naciones Unidas, se planteó la necesidad de crear un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=