Texto y censura: las novelas de Enrique Linh
21 este sentido, desde hace la friolera <ie lo menos desde que tengo el uso de ese (pp.171-2). sesenta años; por tipo de palabra" Esta vocación textualista de Lihn no le excesos, sus riesgos. Se trata de hace to estilo "naturalmente subversivo" de -estructuralistas, como cuando leemos P impide señalar sus r irrisión de cier- algunos escritos post or ejemplo: la poesía y./'o la Literatura es °/ y son una(s) prac tica(s), si no biológicas in strictu sensu, casi tan universal(es) como el grama celular (p.22b,i. Al parodiar ciertos lenguajes críticos, gí discurso de Lihn toma la figura de la máscara, el doble, J-a mueca. Es esta imagen ambivalente lo que permite al lector burlarse del pre tensioso proyecto del Autor de este Libro: escribir una an tinovela desde el horizonte cultural de la semiótica france sa (burlarse, por ejemplo, del 'subversivo' Tablero de Lec tura --cuyo antecedente hispanoamericano es Ftayuela y fran cés, la matriz invocada por Lévi-Strauss para el estudio de los mitos-- propuesto por el prologuista, cuando se nos di ce : Los lectores (ahora y en este caso no se trata de bromas) pueden iniciar la lectura de "El Arte de la Palabra" por cualesquiera de sus capítulos o fragmentos de cualquier tipo superiores a la fra se; entrar a la materia de este discurso por las miluna puertas de entrada y/o salida, pues es na da o casi nada lo que les puede proponer como re gla o lógica de continuidad (p. 111). Esta espiral autoparódica del texto genera una escritura que transgrede constantemente los códigos culturales que la de limitan .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=