Texto y censura: las novelas de Enrique Linh

8 thes- por sólo mencionar algunos nombres vinculados a disci plinas muy diversas). S á t i r a Aclarando ciertos "baches" del libro, fiesa: el prologuista nos con la autoría de "El Arte de fuera como lo es, honrada nocer que la voluntad ambi obra para enviarla a un ci fatal --el 12 de junio del grado el término o acabami del trabajo...(p . 3). la Palabra" se vería, si en la obligación de reco ciosa de concluir dicha erto concurso, a un plazo presente año-- ha malo - éneo normal y periférico Se hace irrisión aquí de un sujeto oportunista, gobernado por pequeñas pasiones, por intereses algo baratos. La burla recae sobre la literatura, entendida ésta corno una institu - ción --algo así como un club social o una empresa privada, que sólo gira en torno a las leyes del mercado-- y también se extiende a sus socios (los escritores), cuyas relaciones mundanas estarían encaminadas a lograr el Reconocimiento de la Autoridad. Filiamos el texto de Lihn a la tradición de lo serio-cómico. Sátira, entonces, de la vida social de una colectividad; pe­ ro sobre todo, sátira de las retóricas que amenazan nuestra identidad cultural. En este sentido, la novela pretende ser el registro paródico de un lenguaje regresivo, de una estruc tura comunicativa minada por el estereotipo. C e n s u r a Uno de los temas recurrentes de AP puede enunciarse mo hablar acerca de una sociedad autoritaria?,¿cómo así: ¿có denun -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=