Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026 - Universidad de Chile
52 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL X. SUPERACIÓN DE LAS DISCRIMINACIONES ARBITRARIAS 79 EN LA CO- MUNIDAD UNIVERSITARIA Y FORTALECIMIENTO DE UNA EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Esta estrategia se relaciona con el Objetivo 3; Visión, parte (iii); secc. II.1. El mundo y nuestro país: desafíos globales; secc. II.2. La Universidad de Chile: Comunidad. Las áreas involucradas son Defensoría Universitaria, Docencia y Comunidad. Esta estrate- gia se expresa en los siguientes objetivos 80 : Objetivo 1: Disminuir las barreras de entrada que impiden la diversidad en la comuni- dad universitaria, tanto en estudiantes, académicos y funcionarios. Objetivo 2: Fortalecer la institucionalidad para la inclusión de personas con discapaci- dad, pueblos originarios y diversidad sexual. Objetivo 3: Fortalecer la inclusión en la comunidad universitaria y avanzar hacia una Universidad que respete y promueva la inclusión y la diversidad. Objetivo 4: Respetar y apreciar la diversidad cultural de los miembros de la comunidad universitaria. Objetivo 5: Avanzar hacia una Universidad que protege a sus miembros de todo tipo de acoso y discriminación arbitraria. Objetivo 6: Fortalecimiento de una educación en y para los derechos humanos. 79 Ley N° 20.609 Establece medidas contra la discriminación. Artículo 2. Se entiende por discrimina- ción arbitraria discriminar por motivos tales como: raza, etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicalización o participación en organizacio- nes gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad, en el marco de una convivencia que valore, promueva y respete los derechos humanos de todas y todos. 80 Para el diseño de la Estrategia se realizaron reuniones con representantes de la Oficina de Igual- dad de Oportunidades de Género y representantes de los gremios de estudiantes, funcionarios no académicos y académicos. Adicionalmente, se analizó el estudio “Del Biombo a la Cátedra” de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=