Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026 - Universidad de Chile
34 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL de la Comunidad Universitaria 61 , entre otras acciones que dan cuenta del compro- miso institucional para con la comunidad. Las condiciones laborales son un aspecto relevante en que la legislación del Estado inte- ractúa con las regulaciones internas de la Universidad. Existen desafíos en relación con las condiciones laborales en la Universidad como la proporción entre convenios a contrata o planta, la desregulación en la externalización a través de subcontratación y honorarios, la desigualdad y discrecionalidad en las remuneraciones, y las brechas salariales por sexo, entre otras 62 . En tal sentido, cabe destacar la aprobación, por parte del Senado Universitario, del Reglamento de Remuneraciones del Personal de la Universidad de Chile 63 . Para los fun- cionarios no académicos se agrega el desafío de una carrera funcionaria efectiva, adecuada capacitación y promoción. La comunidad universitaria se ha enriquecido esta última década con políticas dirigidas a la integración de jóvenes estudiantes provenientes de familias de bajos recursos, de estudian- tes de establecimientos de provincia (programas SIPEE, PACE), así como estudiantes con discapacidad y estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, cuidando la equidad de gé- nero como un principio fundamental. Se ha desarrollado una preocupación por la equidad e inclusión de estos estudiantes con el fin de integrarlos a la institución, otorgarles condiciones adecuadas y acompañarlos en su proceso formativo. Destacan los avances en el diagnóstico y elaboración de propuestas frente a las desigual- dades de género presente en nuestra institución en sus distintos niveles. Entre ellos, la creación de la Dirección de Igualdad de Género en el año 2018, continuadora de la Oficina de Oportunidades de Género dependiente de la VEXCOM desde el año 2013 que, junto a la colaboración activa con todos los estamentos, ha impulsado estudios, sensibilizado a la comunidad y desarrollando modificaciones reglamentarias y políticas universitarias 64 . El reconocimiento de estas inequidades ha ido posicionando paulati- 61 Modificación al Estado aprobada por el Senado Universitario en sesión Plenaria N° 429, de 29 de diciembre de 2016. 62 Esto puede observarse en el informe sobre la situación de la subcontratación en las áreas de aseo y guardias (Mesa de Condiciones Laborales), en la discusión en torno al Reglamento de Remuneraciones que el Senado Universitario abrió el año 2014, en los estudios del Sindicato de Trabajadores a Honorarios (SI- TRAUCH) y en los grupos focales con el gremio académico. 63 Aprobado in toto por el Senado Universitario en la Sesión Plenaria N° 457, de 03 de agosto de 2017. 64 Cabe destacar el Estudio Técnico N°17 del CEv, en el que se evidencia las diferencias en las opor- tunidades de las mujeres para ascender en la carrera académica o llegar a puestos de representación de las unidades y Universidad, de la mano con inequidades en los montos de las remuneraciones y el estudio “Del Biombo a la Cátedra” que dimensiona el fenómeno al interior de nuestra institución, realizado por la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género en 2014.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=