Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026 - Universidad de Chile

32 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Extensión En la última década se ha avanzado en la consideración de la extensión universitaria como una tarea relevante y equivalente, desde el punto de vista de su quehacer, a la docencia y la investigación. La creación de la Vicerrectoría de Extensión y Comuni- caciones (VEXCOM) es la expresión institucional del interés para darle la relevan- cia adecuada a esta área. En los últimos años ha habido avances significativos, como el trabajo conjunto entre la VEXCOM y el CEv, que han elaborado un proceso uni- ficado de recopilación de información para la evaluación y calificación, indicadores y conceptos transversales para esta función 51 . En esta línea, un gran reto es la inte- gración formal de la extensión como parte constituyente de la actividad académica, como también la dotación de un financiamiento acorde con su relevancia 52 . En estos últimos años ha habido también avances en la coordinación del nivel central con las unidades académicas, la creación de nuevas direcciones de extensión y el diseño de políticas en algunas facultades 53 . Con todo, aún persisten desafíos importantes en el área. Entre ellos, la integración de la múltiples políticas y actividades que hoy se desarrollan bajo diferentes conceptos tales como “extensión”, “vinculación con el medio” o “responsabilidad social universitaria”, el mejoramiento del sistema de información con el fin de conocer la magnitud de las iniciativas y un impulso más integrado de estas actividades en algunas unidades académicas que hoy no cuentan con direcciones de extensión. Estos desafíos son más acuciantes en la rica, aunque dispersa, institucionalidad de los bienes patrimoniales y simbólicos de nuestra Uni- versidad como la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Nacional Chileno, el Coro Sinfónico de la Universidad y la Camerata Vocal (hoy día agrupadas en el CEAC, dependiente de Rectoría), el Teatro Nacional Chileno (dependiente de la Facultad de Artes), diversos museos, galerías y salas, la Editorial Universitaria, radios y la futura señal de televisión y plataforma cultural. 51 Los resultados de este proceso pueden encontrarse en Consejo de Evaluación – Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Propuesta de Actualización de la Valoración de la Extensión, la Vinculación con el Medio y la Comunicación (EVC) en la Universidad de Chile”. Estudio Técnico N°27. Santiago, 2016. 52 Cerca de la mitad del aporte del Fondo General corresponde al reciente traspaso de la Dirección de Comunicaciones de Rectoría a VEXCOM (Informe Distribución del Fondo General, 2015, pág. 62). El Fondo Valentín Letelier no ha aumentado sus montos a pesar del sostenido crecimiento de los postulantes. Los pro- yectos transversales impulsados en los últimos años - Escuelas de Temporada, Cátedras Amanda Labarca y de Derechos Humanos, entre otros- y relacionados a los bienes patrimoniales de la Universidad - Sala Museo Gabriela Mistral, Archivo Central Andrés Bello, CEAC, entre otros- requieren de mayor financiamiento ins- titucional. Ver: Universidad de Chile. “Evaluación Intermedia 2015-2016” Informe final, 2017. 53 Universidad de Chile. “Evaluación Intermedia 2015-2016” Informe final, 2017, pág. 59.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=