Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026 - Universidad de Chile

30 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL de posgrado. Cabe destacar los avances en el ámbito de la innovación a través del au- mento de las patentes y licencias solicitadas y la creación del Reglamento de Innovación en el año 2015 44 . Por otro lado, el actual sistema de financiamiento de la investigación afecta el desarrollo de esta actividad en la Universidad. El grueso de las actividades de investigación y creación son desarrolladas y sostenidas a través de proyectos concursa- bles, individuales o de grupos, financiados por agencias externas a la Universidad, como CONICYT y el Ministerio de Economía 45 . La aparición de nuevas instituciones priva- das que han tomado la opción estratégica de incorporar a su quehacer la investigación/ creación y el mayor interés en realizar esta actividad en otras instituciones estatales, han redundado en una menor participación proporcional de la Universidad de Chile en investigación/creación a nivel nacional 46 . También existen algunas amenazas. La inexistencia de fondos propios para impulsar líneas de investigación de interés para la Universidad, el bajo número de proyectos co- laborativos y la existencia de regulaciones en algunos grandes proyectos con financia- miento externo obligan a los grupos de investigación a separarse de sus instituciones en lo formal, creándose “islas al interior de las islas” 47 . Estas tendencias también han generado un alto grado de heterogeneidad entre las diversas Facultades e Institutos en la producción de investigación/creación y en la infraestructura y equipamiento dis- ponible. También es importante relevar la subrepresentación de mujeres en proyectos de investigación, lo que impone un interesante desafío. La Universidad ha hecho es- fuerzos por superar estas situaciones a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). La sistematización de estos esfuerzos requiere de mayor presupuesto para generar e implementar políticas de apoyo a líneas investigación, desarrollo de las humanidades y producción artística y de infraestructura común que favorezcan un desa- rrollo armónico y orgánico, pues algunas políticas de desarrollo de la VID se mantienen gracias a proyectos externos de duración limitada, lo que introduce incertidumbre en la mantención de estas a largo plazo. Con todo, en los últimos años se han realizado esfuer- zos importantes para favorecer un desarrollo equilibrado de la organización a través de fondos externos (Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas) e internos (Programa de 44 Un análisis detallado puede encontrarse en el Informe de Evaluación Intermedia, área de Investi- gación (Universidad de Chile, 2017, págs. 50-52). 45 Un problema manifiesto de esta situación se observa en la tendencia decreciente de publicaciones y proyectos interunidades (CEv Estudio Técnico 19). 46 Esta falta de apoyo ha sido consignada en las reuniones con actores claves y los grupos focales con gremios de estudiantes y académicos y en el área de Investigación del Informe de Evaluación Intermedia 2015-2016 (Universidad de Chile). 47 Un ejemplo de lo anterior puede observarse en las bases para la postulación de los Institutos Milenio. Ver: Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. “Aprueba bases tipo para concurso de Institutos Científicos del Programa Iniciativa Científica Milenio, Anexos con Convenios Tipo y Formularios”, 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=