Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026 - Universidad de Chile
UNIVERSIDAD DE CHILE 29 zaje son procesos más complejos de lo esperado. Se han generado diversas iniciativas y ha crecido el número de unidades de apoyo a la docencia. Aun así, está la percepción que los cambios metodológicos no han sido sistemáticos y se muestran desiguales según las unidades académicas 42 . Las regulaciones y estandarizaciones, útiles para la comparabilidad, transparencia y ob- jetivación de procesos asociados a la docencia, traen aparejada la amenaza de rigidizar y uniformar la formación universitaria, desnaturalizándola, conduciéndola a una carrera por la aprobación mecánica sucesiva de cursos y haciendo primar la suficiencia técnica por sobre la reflexión intelectual libre. Ayudan a esto el ambiente social que promueve la competencia y el éxito individual en el mundo del trabajo. Es un gran desafío para las universidades contemporáneas enfrentar esta amenaza. En relación con el posgrado y el postítulo, la Universidad ha mantenido su liderazgo en el nivel nacional, destacándose su diversidad disciplinaria y su calidad académica. En términos del aseguramiento de la calidad, la acreditación es casi total en doctorados, mientras que en magísteres duplica la media nacional. El desafío consiste en disminuir la heterogeneidad en la calidad entre programas y sus niveles de acreditación y generar una mayor integración entre departamentos, facultades y campus lo que mejorará el uso de los recursos y potenciará el trabajo inter y transdisciplinario. Se necesita impul- sar programas de movilidad internacional y la internacionalización de programas (o asignaturas) para insertar a nuestros estudiantes en el contexto internacional y atraer estudiantes de Latinoamérica y del mundo. Respecto de los postítulos y la educación continua, la relevancia y demanda que han adquirido representa un gran desafío para incorporarlos más formalmente a las actividades académicas tradicionales 43 . Creados y organizados de diferentes maneras en diferentes unidades, se ha avanzado constituyendo un grupo de trabajo para generar una estrategia institucional que debería regular su funcionamiento, promover su articulación con la docencia de pre y posgrado y garanti- zar la calidad académica de sus programas. Investigación / Creación La Universidad de Chile tiene grandes fortalezas en investigación y creación. En efecto, ha liderado históricamente la investigación/creación en el país y tiene sólidos grupos de investigación en diferentes áreas, lo que se refleja en indicadores como la cantidad de proyectos adjudicados y desarrollados y la calidad y cantidad de programas y alumnos 42 Esta falta de apoyo ha sido consignada en las reuniones con actores claves y los grupos focales con gremios de estudiantes y académicos. 43 Reuniones con las autoridades de la Dirección de Posgrado y Universidad de Chile. “Evaluación Intermedia 2015-2016”. Informe final, 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=