Plan de Desarrollo Institucional 2017 - 2026 - Universidad de Chile
UNIVERSIDAD DE CHILE 21 privadas, sin un plan estratégico de desarrollo nacional que es la base del rol de las uni- versidades estatales en el mundo. A mediados de 2018 comenzó a regir –parcialmente– la nueva legislación sobre Educación Superior 16 y sobre Universidades Estatales 17 . Dichas normas reconocen la condición especial de las universidades del Estado, simplifican en parte la admi- nistración y gestión universitaria, mejoran la coordinación institucional con el Esta- do y permiten un aumento discreto de la matrícula estatal 18 , tipifican el acoso sexual y laboral y les da alguna participación a estudiantes y funcionarios en el gobierno universitario. Además, se incorpora al sistema de Educación Superior una nueva ins- titucionalidad (Subsecretaría y Superintendencia), se reconoce la Educación Técnico Profesional dentro del sistema, nuevas normas para aseguramiento de calidad, y financiamiento para la gratuidad entre otras materias 19 . Detalles relevantes sobre la implementación de estas leyes -como la distribución de los fondos de fortalecimiento de la educación superior estatal, el funcionamiento del Consejo de Coordinación de universidades estatales, la determinación de aranceles regulados para estudiantes en 16 Ley N° 21.091 sobre Educación Superior, publicada en el Diario Oficial el 29 de mayo de 2018: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1118991 17 Ley N° 21.094 sobre Universidades Estatales, publicada en el Diario Oficial el 05 de junio de 2018: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1119253&idVersion=2018-06-05 18 Lo anterior, sin perjuicio de la reciente legislación referida precedentemente (Ley sobre Universidades del Estado), que en su artículo 8°, al referirse sobre la provisión de educación superior de excelencia, señala que el aumento de matrícula de estas instituciones deberá velar por el desarrollo de las áreas pertinentes y estratégicas para el país y la región en la que se emplace la universidad, de acuerdo a sus respectivos Planes de Desarrollo Insti- tucional. En otro pasaje de la ley, y en la parte relativa al principio de coordinación de las Universidades y el deber de colaboración de estas (artículos 50°, 51° y 52°), prescribe que, en dicho marco, el Ministerio de Educación podrá solicitar a una o más universidades del Estado directamente, o al Consejo de Coordinación, que elaboren planes de crecimiento de su oferta académica o de su matrícula cada vez que se requiera apoyar el desarrollo estratégico del país y sus regiones. Por su parte, y respecto de las líneas de acción Plan de Fortalecimiento para el desarrollo institu- cional de las universidades del Estado (artículos 58° y siguientes) se dispone, entre otras, la iniciativa de crecimiento de su oferta académica o de su matrícula, pudiendo dichas instituciones establecer planes de crecimiento de su oferta académica o de su matrícula, obedeciendo estos a las necesidades estratégicas del país y sus regiones, basándose en indicadores objetivos y considerando mecanismos de equidad e inclusión para el acceso de nuevos estudiantes y es- tar contemplados, con la debida antelación, en sus respectivos Planes de Desarrollo Institucional. Dichos planes de crecimiento no se considerarán sujetos a las restricciones de vacantes máximas que establezca la política de acceso gratuito a la educación superior, siempre que sean aprobados previamente por decreto del Ministerio de Educación, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”, y suscrito además por el Ministro de Hacienda. 19 Síntesis de ambas nuevas normativas pueden ser revisadas en: Ley Sobre Educación Supe- rior N° 21.091 http://www.uchile.cl/documentos/ley-n-21091-sobre-educacio769n-superior-si769nte- sis_123434_45_4507.pdf y Ley sobre Universidades Estatales en http://www.uchile.cl/documentos/ ley-n-21094-sobre-universidades-estatales-aprobado-si769ntesis_134395_22_5712.pdf . Igualmente se pue- de visitar el sitio web del Observatorio Legislativo del Senado Universitario y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile www.reformauniversitaria.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=