Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

80 sición y de la cual el dirigente de los periodistas Ignacio González fue su Secretario General. En esta perspectiva so­ cial se elaboró la "Demanda de los Periodistas" que se incor poro a la "Demanda de Chile", principal producto de esta Asam blea . En 1987 se trató de recuperar este nivel de acción con nue - vas declaraciones públicas de repudio a los nuevos ataques a periodistas y medios, y con marchas de periodistas amordaza­ dos por las calles. Los periodistas y el sector más conciente de la ciudadanía sa be hoy de la estrechísima, indisoluble vinculación existente entre sisrema o modelo de sociedad y las comunicaciones. Sa­ be que las clausuras de medios, los apaleos, amenazas, pri - sión o asesinatos de periodistas no son hechos puntuales o circunstanciales, sino que forman parte del contexto en que durante es ce período las comunicaciones nan debido desenvol­ verse en el país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=