Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile
79 tas, en octubre de 1984 unas veinte organizaciones sociales concurrieron al llamado del Colegio a firmar un "Compromiso Solemne por la Libertad de Expresión", comprometiéndose a apo yar a los periodistas en su lucha por reconquistar este de recho fundamental. A través de la Comisión de Perfeccionamiento y con la colabo ración de organismos no gubernamentales especializados en la comunicación, el colegio organizó unos "diálogos por la libre expresión" con organizaciones sociales de base (pobladores,mu jeres, campesinos, cooperativistas) para conocer su vivencia de la censura bajo el estado de sitio y en general, sensibili zar al chileno sobre la carencia de esta garantía individual conculcada. Buscando levantar la mirada en este negro perío do para las comunicaciones, la misma Comisión, con el apoyo de esas instituciones privadas académicas, organizó una serie de tres seminarios donde se analizó la situación anómala de las comunicaciones en el país y tras conocer los postulados del Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC) con estudiantes de periodismo, comunicólogos, dirigen tes de organizaciones sociales y políticas y periodistas euro peos y latinoamericanos, se buscó diseñar \ina nueva comunica ción para Chile", elaborando las bases de una política comuni^ cacional para el Chile democrático. De este importante contacto con organizacione sociales,surgió la idea de crear una Comisión Nacional por el Derecho a la Comunicación, orientada principalmente a hacer conciencia en los chilenos de su derecho a exigir y practicar una comunica ción democrática. Constituida en la sede de la Comisión Chi lena de Derechos Humanos, sesionó tres o cuatro veces. Tuvo corta vida porque se pusieron en ella expectativas fuera de su alcance (como abrir las puertas de la televisión a dirigen tes o miembros de organizaciones de base) y careció de recur sos para intensificar sus objetivos de más largo plazo. El mayor grado de concertación social lo alcanzó el Colegio de Periodistas al incorporarse activamente a la Asamblea de la Civilidad, la máxima instancia unitaria alcanzada por la opo-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=