Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile
78 Mora como interino, Patricia Verdugo y Pablo Portales- los que llevaron la voz cantante en la denuncia a los atentados a la prensa y los periodistas. Llamaron a los periodistas a mar - char amordazados por las calles junto a los colegas de las pjucl u«cuH)»s clausuradas o censuradas, clamando por libertad de expresión; editaron números especiales de su órgano de cir culacion interno El Periodista con las noticias prohibidas,- montaron, en momentos de la "censura de las imágenes" una ex posición con las fotos proscritas de periodistas y personas a paleados por uniformados; organizaron la primera huelga de ham bre de periodistas y mas tarde, vigilias y jornadas de re flexion sobre el acoso a la prensa. El Consejo Metropolitano se activó más aún en la medida que el país entero se movilizaba. Se editó la Carta a los Periodis- tas, boletín de circulación restringida (que usó ese título pa ra evitar sanciones puesto que se consideraba un órgano de ci colación privada y gremial). Durante el estado de sitio de 1984-B5 cumplió una labor de información muy importante: las organizaciones populares, las embajadas y las agencias noticio sas acudían diariamente a retirar su ejemplar, el que después era fotocopiado para nuevas distribuciones y así se llegó a tirajes de 50 mil ejemplares (las publicaciones de oposición en sus buenos momentos tienen tirajes de 35 mil a 40 mil ejem piares) . Mientras tanto, el Consejo Nacional ya tenía una mayoría opo sitora, producto de nuevas elecciones (cada dos años) y, pre sidido por Ignacio González Camus, comenzó a vincularse a una también mas activa Federación de Colegios Profesionales y,por su intermedio, a las organizaciones sociales. Ello en virtud del principal acuerdo del IV Congreso Nacional de la orden: "la total vigencia de la libertad de expresión sólo es posi - ble en una sociedad plenamente democrática". Y el Colegio se comprometió a luchar por lograr el restablecimiento de ese sis tema en el país. Como también aquel Congreso ratificó un pensamiento asumido ya por el gremio en el sentido que la libertad de expresión es derecho de todo el pueblo y no sólo preocupación de periodis- |
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=