Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

75 res, que son los gobernantes, no aceptan crítica a su gestión pública política, y en los litigios son jueces y partes. Como además se aprueba una ley que reglamenta el Artículo 8o de la Constitución, los periodistas se movilizan contra ella por cuanto proscribe de la vida cívica a las personas de i - deología marxista, declaradas "inconstitucionales". 3. LAS OTRAS RESPUESTAS La organización nacional que reúne a los aproximadamente 3 mil periodistas del país es el Colegio de Periodistas, enti dad originalmente destinada a supervigilar el correcto ejer cicio de la profesión, el perfeccionamiento y la dignidad de sus afiliados y a controlar la ética en el desempeño profe­ sional. Las organizaciones sindicales de los periodistas en los medios o empresas nunca alcanzaron a desempeñar un papel mayor que las reivindicaciones laborales internas, pese a distintos empeños por lograr constituir organizaciones de se gundo o tercer grado con los sindicatos existentes. Por lo tanto el Colegio ejercía también, aunque en menor medida,una función de reivindicación salarial a través de la fijación de aranceles mínimos y la recomendación de respetarlos a los em présanos periodísticos. Esto y el control de la ética -es­ casamente practicada- desaparecieron cuando el gobierno mili tar quitó fuerza a los colegios profesionales arrebatándoles estas funciones y convirtiéndolas mediante un decreto ley,en meras asociaciones gremiales. Tras el golpe militar sufrió primeramente, como todas las or ganizaciones sociales del país, la vacancia obligada dejada por algunos de sus dirigentes afines al régimen de la Unidad Popular por detención, prisión o exilio y su reemplazo por personas designadas por la nueva autoridad. Regido mayorita riamente por consejeros afines o domesticados por el golpe, se dió no obstante a la humanitaria o fraternal tarea de ayu

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=