Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile
5 Desde el advenimiento del régimen militar, los chilenos hemos experimentado una vivencia poco común en nuestra historia re ciente: la ausencia de libertad de expresión o del libre jue go de las ideas representativas de las distintas corrientes del pensamiento. Por la indisoluble vinculación existente en tre comunicaciones y régimen político, ello es de común ocu - rrencia bajo las dictaduras, sistema de gobierno que el país no experimentaba desde hacía cuarenta años y nunca por un pe- período tan largo como el actual. Una de las múltiples formas que toma esta carencia de libre expresión es la imposibilidad de practicar la libertad de in formación entendida como el derecho de un pueblo a pedir, re coger y recibir información, y que ella fluya libremente a través de medios de comunicación (como la prensa). No es ex traño entonces que seamos los periodistas quienes hayamos constatado más de cerca la falta de este derecho fundamental reconocido por la Carta Universal de los Derechos Humanos. Los atentados a la libertad de expresión alcanzan una gran magnitud. En los últimos catorce años se han producido en forma sistemática, persistente y muy amplia afectando a un gran número de personas que han hecho de la actividad de in formar su quehacer principal, y a todos los chilenos que con ciente o inconcientemente han sido afectados en su derecho a conocer los acontecimientos o acciones que los involucran. Con frecuencia se ha recurrido a la violencia física para perpetrarlos y la tónica ha sido la arbitrariedad. Como se puede apreciar en la cronología que entregamos, ha habido ac tos gravísimos contra la libertad de información y de prensa y su cantidad es tan alta, que su sola enumeración y descrig ción constituyen un hecho social grave que hemos considerado útil registrar en esta bitácora.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=