Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile
69 tales) a fin de"orientar"a los periodistas sobre el tratamien to para determinadas noticias. También se instituyó una cen sura a posteriori que para las radios consistía en que todo programa informativo debía grabarse y las cintas magnéticas o cassettes, debían enviarse, en lo posible a los libretos, a la recién creada Dirección Nacional de Comunicación Social (DINACOS), oficina dependiente del Ministerio Secretaria Ge neral de Gobierno encargada del control de las comunicado - nes. A ella también debía enviarse todo nuevo impreso antes de su circulación. Esta misma oficina es la que pasó a controlar a los correspon sales de medios extranjeros que se desempeñan en el país o que lo visitan como enviados especiales (antes, solo se ins cribían voluntariamente en un registro del Colegio de Perio distas). Ella les da la credencial que les permite operar en el país y les canaliza las entrevistas con las autoridades ae □obierno. Muchos de estos corresponsales conocieron los pe ligros del ejercicio profesional en el país al ser golpeados, detenidos, despojados de sus implementos de trabajo cuando vinieron a reportear las primeras manifestaciones publicas de descontento en 1983 y siguientes. Después de ello, la entrr - qa de credenciales se les hizo aun mas difícil. DINACOS ha retenido durante meses las credenciales a periodistas chi.e nos que ofician de corresponsales permanentes de medios ex ■ tranjeros, o ha impedido la visita al país de muchos colegas extranjeros. Otro modo de controlar la información ha sido la prohibición del acceso de ciertos periodistas a fuentes de información go biernistas (edificios de gobierno, Ministerio de Defensa),dan do paso en algunos momentos sólo a quienes hicieron cursos es peciales dictados por la Central Nacional de Informaciones (CNI) y la Academia de Seguridad Nacional. Tampoco la bitácora presentada en este trabajo puede dar cuen ta de un tipo de censura que se practica desde la instaura - ción del gobierno militar, que aunque silenciosa, es más efi caz y peligrosa tanto para los receptores de los mensajes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=