Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile
68 los censores -militares primero y civiles luego-, instalados en las salas de redacción. Simultáneamente se desató la persecución contra los periodis tas afines al gobierno derrocado: llamado a entregarse al Ministerio de Defensa, detenciones, prisión en campos de pri sioneros, fusilamiento. Muchos debieron asilarse y exiliar se y otros tantos quedaron cesantes. Uno se suicidó y va - n o s desaparecieron. De toda esta persecución se informa en la bitácora que compo ne el cuerpo principal de este trabajo. Pero ella no alcan za a dar cuenta ni de los despidos masivos de periodistas de aquellos días, ni de las "listas negras" de trabajadores de la comunicación impedidos de trabajar en medios ahora oficia les y que por presión o temor, tampoco eran admitidos en los o t r o s . Con Jefe medios y periodistas no izquierdistas, pero ajenos al grupo ideológico en el poder, se recurrió a procedimientos que eran comunes desde antes: el estrangulamiento de los me dios por la vía económica, negándoseles el importante aporte puolicitano estatal, y presionando a las agencias publicita ñ a s y a los mas importantes avisadores para no favorecer a los medios tibios o disidentes. Por esta vía se logró la de sapancion del diario La Prensa, del partido demócrata-cris tiano, y se mantuvo en precarias condiciones a las radios Bal - maceda. Cooperativa y Chilena. Se canceló el certificado de vigencia a dos agencias noticio sas: Prensa Latina, de Cuba, y CTK, de Checoslovaquia, y se paso a controlar las emisiones de las restantes desde una o- ticina del nuevo edificio de gobierno, Diego Portales’ Pronto se pasó a una censura más refinada que aauella burda ae los espacios en blanco. Se designaron asesores ideológi os en ios medios (como el abogado Jaime Guzmán en Radio Por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=