Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

52 AÑO 1987 Enero Día 3: Se levanta el Estado de Sitio y se libera de clausura a Análisis, Cauce, Fortín Mapocho, La Bicicleta y Pluma y Pin­ cel . Día 30: Ministro Lionel Beraud condena en primera instacia a 3 años de presidio con "reclusión nocturna" a Juan Pablo Car denas, por "difamación al Presidente de la República" en cin co artículos editoriales publicados en 1986. Febrero Día 26: Comisión Fernández para el Estudio de Leyes Orgánicas Constitucionales, envía al M. del Interior anteproyecto de ley que crea Consejo Nacional de Radio y Televisión, que reem plaza el actual Consejo Nacional de Televisión de la Ley 17.377(1970). Establece, entre otros, nuevas normas para re guiar la transmisión de propaganda política en períodos pre­ vios a elecciones o plebiscitos. Marzo Día 18: Aparece diario La Epoca (tendencia DC), dirigido por Emilio Filippi. Día 26: Abogados DC piden al Consejo Nac. de TV que instruya a los canales de TV para destinar "un porcentaje no inferior a un 5* de su programación semanal a la difusión de las dis­ tintas opciones políticas". Abril Día 10: Desconocidos asaltan domicilio periodista Anthony Boadle, corresponsal Jefe de UPI en Chile y presidente a la Asociación de Corresponsales Extranjeros. Día J5: Nuevo director de DINACOS Iván Córdoba anuncia polí­ tica de "puertas abiertas" hacia corresponsales extranjeros (éstos deben acreditarse en su oficina de Difusión Exterior para poder ejercer en el país).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=