Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

39 PS 1216: somete las reuniones a la previa autorización de la Intendencia Regional. DS 1217: sobre el derecho a expresión señala en su artícu­ lo 2° que "durante la vigencia del Estado de Sitio los dia rios, revistas, periódicos y publicaciones en general, las radioemisoras y estaciones de televisión del país, se abs­ tendrán de difundir informaciones, entrevistas, comentarios, declaraciones, inserciones, reportajes, fotografías e imá­ genes y toda forma de expresión, cualquiera sea su origen, que se refieran a hechos que directa o indirectamente pu - dieran provocar alarma en la población, alterar la tranqui lidad ciudadana, el normal desarrollo de las actividades na cionales o versen sobre actos definidos como terroristas..." Agrega: "Deberán de igual forma abstenerse, sin autoriza - ción previa del Ministerio Secretaría General de Gobierno, de difundir informaciones, entrevistas, comentarios, decía raciones, inserciones, reportajes, opiniones y toda otra forma de expresión, cualquiera sea su origen, de carácter, relevancia o alcance político, sin perjuicio de dar a cono cer los comunicados oficiales del Gobierno". Y clausura "indefinidamente" las revistas Análisis, Apsi, La bicicleta, Cauce, Pluma y Pincel y el periódico Fortín Mapocho. Establece régimen de censura previa para revista Hoy. Día 12: Consejo Metropolitano del C. de Pds. inicia edición de boletín de circulación interna con las noticias prohibi - das en los medios titulada Carta a los periodistas , que se entrega principalmente a dirigentes de organizaciones socia­ les, agencias noticiosas y embajadas, que la retiran diaria­ mente de su sede. -(Revistas clausuradas emiten diversos boletines “de circula ción interna" con noticias prohibidas.) Días 15-18: Periodistas, estudiantes y comunicólogos reali - zan seminario "Hacia una nueva Comunicación para Chile" con C. de Pds. diseñando sistema comunicacional alternativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=